09 diciembre 2012

EN LA MESA

Compartir mesa ofrece la oportunidad de probar manjares que reflejan otras maneras de hacer, sentir y vivir. También nos proporciona una ocasión perfecta para compartir experiencias, gustos, conocimientos y para entablar nuevas relaciones.


Además, este tipo de actividad nos permite conocer la diversidad cultural a través de las comidas. Ya que en cada lugar se come de diferente forma porque el clima es diferente o se cultivan diferentes alimentos en función de las necesidades nutricionales de los habitantes de la zona.

Asimismo, la comida también está relacionada con los horarios de comida y el protocolo, lo que afecta directamente a la competencia intercultural. Si conocemos los horarios de comida y/o cómo debemos comportarnos en la mesa de personas pertenecientes a otras culturas, no provocaremos malentendidos culturales.

Terminar toda la comida del plato puede ser un conflicto en algunos países. Para algunos indica que había poca cantidad y es una queja, para otros obliga a servir otra ración, y también hay otros donde dejar restos es un dispendio ofensivo. Igual con el café y otras bebidas.

CHINA
  • La invitación se debe rechazar inicialmente para aceptar finalmente. Las veladas terminan pronto pues son madrugadores. NO hablar de negocios en las comidas.
  • Mejor usar palillos y al terminar dejar los palillos en paralelo sobre el plato, no en el bol ni cruzados. Para que no te sirvan más bebida dejar algo en el vaso.
ARABIA
  • Aceptar una invitación de café significa aceptar 3 tazas, que son las veces que se puede colar un mismo poso. A la 4ª invitación ya se puede rechazar moviendo la taza de lado a lado.

RUSIA
  • Nunca, bajo ninguna circunstancia, mires el plato de otro comensal.
  • Es de buena educación dejar restos de comida en el plato, ya que se considera un tributo a la generosidad del anfitrión.
  • Esfuérzate por cultivar una atmósfera relajada y cuando abandones la mesa, felicita siempre al chef.
MARRUECOS
  • Con el excepción del cous-cous que suele comerse habitualmente con cuchara, los marroquíes suele comer con los tres dedos de su mano derecha. El pan suele ocupar la posición receptáculo de verduras, carnes, etc.
INDIA
  • Lávate siempre las manos antes y después de comer.
  • Normalmente, come con la mano derecha y usa la izquierda para pasar platos comunales Acábate todito todo lo que te pongan en el plato!!
  • No abandones la mesa hasta que todos los invitados hayan acabado de comer o tu huésped te pida que le ayudes.  
JAPON 
  • Antes de comenzar a comer, espera a que tu anfitrión insista 3 veces que ya es hora de hincar el diente.
  • No se debe beber hasta que el anfitrión no haya levantado su vaso. Tampoco se sirve uno nunca en su propio vaso, sino que servimos el del otro comensal, que devolverá la gentileza, llenando el nuestro.
  • Tampoco hay que extrañarse si toman la sopa sorbiendo y haciendo un ruido estruendoso, es la manera correcta de tomarla allí.
... Bon apetite!

(Para más información puedes consultar en www.protocolo.org )

No hay comentarios:

Publicar un comentario