Cuando llegué a La Habana lo primero que me llamó la atención fueron las fachadas barrocas de sus elegantes palacios desteñidos por los años y por el régimen de opresión que vive este país.
Miles de edificios que tienen una historia que contar están a punto de desplomarse por su total abandono, sobre todo en la zona de Habana Centro donde las casas se han convertido en andamios, escaleras colgantes sujetas por cuerdas, paredes mugrientas, enjambres de tendido eléctricos y calles sin asfaltar, por lo que pasear por este esperpéntico lugar te llena de tristeza y te deja casi sin habla.
Miles de edificios que tienen una historia que contar están a punto de desplomarse por su total abandono, sobre todo en la zona de Habana Centro donde las casas se han convertido en andamios, escaleras colgantes sujetas por cuerdas, paredes mugrientas, enjambres de tendido eléctricos y calles sin asfaltar, por lo que pasear por este esperpéntico lugar te llena de tristeza y te deja casi sin habla.
Pero a pesar de este triste panorama La Habana se presta a callejear sin mapas porque a pesar de su miseria existen tantísimos lugares llenos de vida y belleza, como El Malecón, esa interminable avenida costanera donde los habaneros pasean y charlan con el ruido de las olas como telón de fondo para intentar escapar durante unas horas de la recesión de su país.
O La Catedral de San Cristóbal donde la música se escapa por las ventanas abiertas de las tabernas de su plaza mayor y La Habana Vieja llena de cientos de carros clásicos como Chevrolets del 49 que circulan junto a vehículos europeos más actuales, sus divertidos coco-taxi, sus guaguas y camellos (unos trailer que llevan un largo furgón de pasajeros), y todo ello le da a la ciudad un aire caótico pero a la vez lleno de carisma.
Lo que más importa tanto en La Habana como en toda la isla es empaparte de su luz tropical y del inigualable ambiente humano. El cubano siempre será amigable contigo y te abordará para pedirte cualquier cosa y así conocer tu nacionalidad y conseguir ofrecerte cualquier tipo de servicio para sacar una comisión.
Pero a pesar de todo, pinceladas como la algarabía de los niños que juegan en medio de las calles donde apenas pasan coches, el ritmo y su música diaria, como el acento cálido y sabrosón de los cubanos y la variedad de expresiones musicales como “ai mi amol, y entonces, ya tu sabes …” te dejarán un grato recuerdo de este exótico país.
Sin duda CUBA es para mí la isla burbuja aislada del mundo, de colores exclusivos y olores penetrantes, paisajes exóticos y caribeños, ritmos y habla sabrosona, con calles desbordadas de vida y alegría, gente linda y calurosa de humilde felicidad, sociable y amigable y todo ello es el mejor reclamo turístico de este precioso rincón del mundo.
HIMNO NACIONAL
“Al combate corred, bayameses,
Que la Patria os contempla orgullosos.
No temáis una muerte gloriosa,
Que morir por la Patria es vivir”
Mi recomendación
Aunque en Cuba están más que acostumbrados a convivir con los huracanes, si vas a viajar a Cuba te aconsejo lo hagas fuera de temporada de ciclones (desde Noviembre a Mayo aproximadamente para no correr ningún riesgo). Yo fui en Octubre y desgraciadamente viví el huracán Wilma que cambió los planes de mi viaje.
Si vas por libre y quieres contratar un chófer personal con vehículo, aquí tienes los datos de mi contacto:
(Chofer profesional por todo el país)
8915429 (celular), 8321267 y 8673068 (casa)
Otro consejo, no pidas un mojito en la famosa taberna “La Bodeguita del Medio” de parada obligatoria por su historia.
La escasez es tan grande en Cuba que apenas tienen ni menta fresca para preparar un mojito en condiciones “... mi amol ... ya tu sabes...”.
La escasez es tan grande en Cuba que apenas tienen ni menta fresca para preparar un mojito en condiciones “... mi amol ... ya tu sabes...”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario