La carne de Kobe Wagyu es probablemente el tipo más conocido porque es el único que se exporta fuera de Japón, pero hay otras tales como Matsuzaka y Yonezawa que
son más famosas entre los gourmets
japoneses y que sólo se pueden comer en el país nipón.
A pesar del rumor popular que
existe sobre que la exquisitez de esta carne se basa en que las vacas se
alimentan con cerveza y se masajean con sake, la realidad es muy distinta, ya
que la carne de vaca Kobe se diferencia exclusivamente por tratarse de una
carne sabrosa que está veteada de grasa y se produce a partir de una raza con
pedigree Tarima que se crían en la
Prefecture de Hyogo.
El vacuno Wagyu que produce la
carne se introdujo como animal de carga para el cultivo de arroz y a medida que
el consumo de ternera se fue extendiendo los granjeros empezaron a masajear los
lomos de los animales para mejorar la calidad de la carne. Su aislamiento y las
técnicas de alimentación consiguen una calidad de carne superior en grasas
insaturadas.
Una vez sacrificado el animal la
carne tendrá una serie de requisitos excepcionales de alta calidad y grasa
infiltrada que le determina la etiqueta de carne Kobe, de tal manera que en los propios restaurantes se muestra la ficha de pedigree de la carne que se va a degustar.
Mi recomendación
Si viajas a Japón es casi un "delito" no
probar la carne Kobe pues su sabor, textura y ternura al fundirse en el paladar
sólo lo podrás experimentar en el país nipón. El precio oscilará dependiendo de
los gramos de la carne pero puede variar entre los 100 dólares y precios más
económicos. Podrás ver en la puerta del restaurante las indicaciones del pedigree de la carne que se sirve, como señal de máxima calidad.

Algunos restaurantes para poder
degustar este manjar:
せていただき o ... Bon Apettit!
No hay comentarios:
Publicar un comentario